Regiones turísticas de Bulgaria






"Allí siguen habitando los dioses entre colinas rocosas, excavadas por las manos del hombre hace miles de años. En compañía de un guía profesional, el viajero puede acceder a lugares intactos por senderos escondidos que serpentean por entre bosques centenarios."

Alberto Larriba, El Periódico. Destinos: suplemento de viajes y turismo.

Bulgaria es un país montañoso. Sus numerosas cordilleras abarcan una tercera parte de su territorio y cada una es singular en su paisaje: rocas gigantes, lagos cristalinos y la naturaleza virgen. El país tiene una fascinante diversidad paisajística con sus ríos, valles, cuevas, rocas, desfiladeros y cascadas. Las montañas son accesibles durante todas las estaciones. Los destinos más conocidos para el senderismo son Rila y Pirin, los Rodopes, Vitosha y los Balcanes. La densa red de senderos marcados, los modernos centros de esquí, las casas rurales en los pueblos de montaña, la abundancia de chalets, refugios y pequeños hoteles familiares, facilitan la marcha a pie y otras actividades turísticas durante las cuatro estaciones del año.

 Bulgaria ofrece excelentes posibilidades para los viajes de aventura. En verano se pueden hacer trekkings con diferentes grados de dificultad. Esta época es también apropiada para la equitación y el BTT en todos los macizos. En invierno las montañas de Pirin, Rila y Vítosha son excelentes para realizar rutas en esquí de travesía o en raquetas de nieve. Además, existen varios sitios apropiados para la escalada en roca y en hielo, el parapente o el rafting.
Principio de la página

Rila

La montaña está declarada Parque Nacional (http://www.rilanationalpark.bg). Los tracios la llamaron "la montaña del agua" por sus 180 lagos glaciales de los cuales nacen los ríos más importantes del país - Iskar y Maritsa. Alberga al pico Musalá (2925 m), el más alto de la Península Balcánica. La riqueza más valiosa de la montaña son los bosques de pino pícea y la fauna: el águila real, el oso, el lobo, el ciervo y la cabra montesa. Existe una infraestructura desarrollada de centros turísticos, refugios, senderos marcados y servicio de rescate de montaña. Entre los sitios para visitar destacan el Monasterio de Rila, el circo de los Siete lagos y la pirámide de granito del pico Malyóvitsa: el símbolo del alpinismo búlgaro. Las colinas del norte alojan al segundo centro de esquí de Bulgaria, Bórovets, que es el punto de partida para la ascensión del pico Musalá.

Viajes en Rila:
Trekking en Rila y Pirin
Trekking en Rila, Pirin y Rodopes
Trekking en los PN de Balcanes, Rila y Pirin


   
Principio de la página

Pirin

Picos gigantes de mármol y granito forman el paisaje de la segunda montaña más elevada de Bulgaria (pico Vijren, 2914 m). Pirin es de predominante carácter alpino y de clima mediterráneo. Su nombre se relaciona con el culto hacia Perún, dios eslavo de los truenos. El edelweiss, el Pinus Peuce y la cabra montesa son los símbolos de esta montaña que se caracteriza por su excepcional riqueza vegetal, gran variedad de mamíferos y multitud de lagos glaciales, valles y abismos profundos. El Parque Nacional de Pirin (http://pirin.bg) está incluido en la lista de la UNESCO. La parte norte de Pirin es la más atractiva. Aquí se encuentran los senderos más pintorescos y los lagos glaciares más grandes. La mayoría de las rutas empiezan desde los refugios Vijren, Demiánitsa y Bezbog.

Bansco
Bansco es la ciudad más visitada en las faldas de Pirin. Se trata de un pueblo histórico que se ha convertido en la estación de esquí más importante de Bulgaria. Las condiciones para esquiar en Bansco son excelentes y son las mejores en toda la Península Balcánica. Todos los años, a principios de agosto, aquí se celebra un importante festival internacional de jazz.

Mélnik
Mélnik es la más pequeña de las ciudades búlgaras. Está situada en las faldas del suroeste de Pirin en medio de un paisaje fascinante: las pirámides calcáreas. El sitio es atractivo no sólo por estas raras formaciones naturales, sino también por el predominante clima mediterráneo, que presenta posibilidades de producir aquí vinos estupendos. La ciudad se conoce por su arquitectura tradicional y acogedoras tabernas. Cerca de aquí se encuentra un monasterio encantador: él de Rozhen.

Viajes en Pirin:
Trekking en Rila y Pirin
Trekking en Rila, Pirin y Rodopes
Trekking en los PN de Balcanes, Rila y Pirin


   
Principio de la página

Rodopes

El macizo más amplio de la Península Balcánica cubre territorios vastos en el sur de Bulgaria y en el norte de Grecia. Según las leyendas aquí nació Orfeo y su espíritu todavía vive en la música y en la cultura de la gente local: es habitual oir el son vital de la "caba-gaita", instrumento musical típico de la región. Los amplios terrenos de bosques coníferos son un lugar perfecto para excursiones a pie y en bicicleta. La espesa nieve en invierno permite hacer paseos en raquetas o esquiar en las pistas de la estación invernal de Pampórovo. Entre los fenómenos naturales de interés están las gargantas de Trígrad y Búinovo, las cuevas "La Garganta del Diablo" y "Yágodina", las formaciones rocosas de los "Puentes Milagrosos". En la parte este destacan los "Champiñones" de Beli Plast, las rocas de Zimzelén y la antigua ciudad de Perpericón: el santuario de Dionisos. El santuario tracio de Tatul según los arqueólogos es el sitio donde fue enterrado Orfeo. Los pueblos de Shiroka Laka, Kováchevitsa, Dolen, Moguílitsa y Zlatograd representan verdaderos monumentos de la arquitectura histórica. Uno de los símbolos de la montaña es la flor endémica llamada Silivryak (Haberlea rhodopensis) - la flor de Orfeo.

El Monasterio de BáchkovoSituado a 30km al sur de Plóvdiv. Fue fundado en 1083. Los frescos medievales forman parte de la bonita decoración de la iglesia principal y del refectorio. Un icono milagroso de la Virgen María atrae a numerosos visitantes.

KováchevitsaEl pequeñito pueblo de ambiente mágico es quizás el mejor preservado en los Rodopes. Las casas de piedra con tejados de losas de pizarra tienen más de 300 años y forman parte del paisaje impresionante de las colinas verdes de los Rodopes del Oeste. Hay varias casas rurales que ofrecen una cálida bienvenida. 

Viajes en los Rodopes:
Santuarios tracios en los Rodopes
Senderismo en las tierras de Orfeo
Trekking en Rila, Pirin y Rodopes
BTT y SPA en los Rodopes y Pirin
Multiaventura Rodopea

   
Principio de la página

Vitosha

Su pico más alto Cherni vraj (2290m) es visible desde todos los rincones de Sofia y es uno de sus símbolos. Esquí, senderismo, escalada, espeleología, circuitos en bicicleta: Vítosha es el terreno preferido para los habitantes de la capital búlgara y para los turistas que se atreven a la aventura. Parte de la montaña está declarada Parque Natural. Aquí se hallan los fenómenos naturales "ríos de piedra" ("moreni"). También hay dos reservas naturales: "Bístrishko Bránishte" y  "Tórfeno Bránishte" que preservan las especies de la flora continental. En la parte sur de la montaña se encuentra la cueva más larga de Bulgaria: el laberinto de "Dujlata" que tiene casi 18 km de largo.
  
La Iglesia de Boyana Está en la lista de la UNESCO y atrae a miles de visitantes. Su interior está cubierto de frescos únicos del año 1259 que representan escenas religiosas poco habituales y arte auténtico de la Edad Media.
  
     
Principio de la página

Balcanes

La cordillera de los Balcanes tiene casi 600 km de longitud y da el nombre a toda la península. Se extiende desde la frontera con Serbia al oeste hasta el Mar Negro al este. Constituye una frontera natural geo-climática que divide el país en dos zonas: meridional y septentrional. La cordillera abriga un vasto Parque Nacional (la parte central y más alta de la montaña) y 9 reservas naturales con bosques y prados vírgenes, riquísimos en especies protegidos de la flora y la fauna. El Parque (http://visitcentralbalkan.net) es una de las mayores regiones, incluidas en la red europea de los territorios protegidos PAN Parks. Las Rocas de Belogradchik, el desfiladero del río Iskar, el Parque Natural de Vratsa, las rocas "Sinite Kámani" cerca de Sliven, son verdaderas obras maestras de la Naturaleza. A no olvidar los monasterios, los numerosos pueblos-museos y pequeñas ciudades, escondidas en las faldas de la montaña, con casas en estilo tradicional que despliegan la historia del país y ofrecen la cálida bienvenida de sus amos.

Troyan La ciudad está situada en el antiguo camino Romano Vía Trayana, a lo largo de las orillas del río Beli Osam y tiene un ambiente relajado, casi rural. Se conoce por las tradiciones en la elaboración de la cerámica y por la producción del aguardiente de ciruelas "slivova". Es el punto de partida para varios lugares de interés en las faldas de la cordillera, como el Monasterio de Troyan, los pueblos de Cherni Osam y Apriltsi.

Belogradchik La pequeña ciudad tiene una situación privilegiada y romántica, por estar rodeada del fenómeno natural "Las rocas de Belogradchik". Las rocas ofrecen un espacio naturalmente protegido, que fue utilizado por los constructores de la fortaleza "Kaleto".

Viajes en los Balcanes: Trekking en los PN de Balcanes, Rila y Pirin


   
Principio de la página

Strandza

Región de bosques, mesetas y colinas, ubicada en el sureste del país, muy próxima a la costa y de clima influido por el Mediterráneo. Strandza es tierra de una rica herencia etnocultural e histórica, de arquitectura, folclore y tradiciones artísticas inéditas. Su interés radica precisamente en su primitivismo, pues aquí se conservan algunas tradiciones ancestrales como es la danza sobre el fuego, conocida como "nestinarstvo". El Parque Natural de Strandza es el mayor territorio protegido del país y es recorrido por los ríos Veleka y Rézovska (que sirve de frontera con Turquía). Su proximidad al continente asiático lo convierte en un lugar de excepcional biodiversidad que contiene cinco reservas naturales con vegetación relicta de la Era Terciaria.

   
Principio de la página

Río Danubio

A excepción de una breve franja en el nordeste, toda la frontera norte de Bulgaria sigue el curso inferior del río Danubio, al sur del cual se extiende una fértil llanura de colinas bajas que llega hasta los contrafuertes de los Balcanes. Ésta aparece atravesada por diversos afluentes que discurren en dirección norte desde los montes hasta el Danubio. Las ciudades importantes de la zona (Vidin, Nikópol, Pleven, Svishtov, Ruse y Silistra) tienen una rica historia y un encanto especial por sus puertos fluviales, jardines y parques que se extienden junto al río. De punto de vista cultural destacan el monasterio rupestre de Ivanovo y la tumba tracia de Sveshtari (los dos en la lista de la UNESCO).

Se trata de una región especialmente adecuada para la práctica del cicloturismo, para las excursiones en kayak y para la observación de pájaros. La delta del Danubio, en Rumania, es un lugar muy especial y pintoresco, donde se puede navegar en barca y disfrutar de su única naturaleza.

Últimamente han aparecido iniciativas relacionadas con el desarrollo de una red internacional de turismo sostenible a lo largo del Danubio (www.danubecc.org). Los proyectos regionales que el DCC (The Danube Competence Centre) desarrolla tienen un foco internacional y transfronterizo, con la idea de invertir en las poblaciones y en sus competencias, aumentar la cooperación regional y crear una marca turística común del Danubio en países como Croatia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Moldavia y Ucrania.


  
Principio de la página





Descargar el folleto
Somos miembros de

Apoyamos la coalición
"Por la naturaleza de Bulgaria"
Portal turístico de Bulgaria