Turismo sostenible
Política ecológica y social 2015
25 años después de su fundación Odysseia-in es la primera agencia en Bulgaria que recibe un certificado de turismo sostenible y responsable basado en su política empresarial ecológica y social. El Certificado de Travelife representa un reconocimiento para Odysseia-in de parte de la sociedad turística, merecido a causa de los compromisos de la agencia hacia las decisiones responsables en el área de los negocios de turismo, hacia las sociedades locales en las montañas y en los pueblos y hacia el patrimonio natural y cultural de Bulgaria. Odysseia-in responde a los criterios de ISO y a los criterios de la certificación del Comité Europeo Travelife, que miden la huella social y ecológica, relacionada con su actividad.
Travelife ha sido diseñado como un sistema justo y asequible que ayuda a operadores turísticos y agencias de viajes a mejorar en la gestión ambiental y social mediante el cumplimiento de unos criterios de sostenibilidad. Básicamente cuando una empresa reúne todos los requisitos de sostenibilidad, recibe el sello Travelife.

Siendo una de las agencias turísticas más viejas, destaca la contribución de Odysseia-in a algunos de los hechos más importantes de la historia contemporánea del turismo en Bulgaria.
- Establecer Bulgaria en el mapa del turismo aventurero y rural europeo.
- Crear productos turísticos originales sin análogo en Bulgaria.
- Establecer y definir en la ley la profesión del guía de montaña.
- Desarrollar nuevas destinaciones en el mercado búlgaro.
- Desarrollar el mercadeo para las casas rurales (junto con la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo).
- Dedicarse a la preservación del patrimonio natural y cultural y de las tradiciones vivas, participar en protestas, iniciar y llevar proyectos de preservación (El convento de Sámokov, El monasterio de Séslav San Nicolás, las primeras campañas de forestación de Vitosha y Pirin, “3 euros para la naturaleza de Bulgaria”, campañas en favor de la Coalición “Para quedar naturaleza en Bulgaria”, salvar el nido del águila real, etc.) Organizar formatos de discusión como por ejemplo el foro “Montañas”.
- Dar el inicio de una nueva variedad de festivales y exposiciones de un carácter interactivo: “Días de los desafíos”, “Días verdes”, “Bike and run for Chepun”.
Odysseia-In asume la responsabilidad de la protección del patrimonio cultural y natural de Bulgaria creando un ejemplo de turismo sostenible exitoso, apoyando y realizando proyectos relacionados con el medio ambiente y las comunidades locales.
Nuestros viajes están publicados en los folletos de los tour-operadores de turismo cultural y de aventura más importantes de Europa, EE.UU. y Japón. Organizamos pequeños grupos para crear encuentros más memorables con la gente local y para minimizar los impactos sobre la naturaleza. Nuestros alojamientos son especialmente elegidos por ser típicos para la región visitada y con la intención de apoyar las comunidades apartadas y pobres, pernoctando sobre todo en casas rurales y hoteles de gestión familiar, en pueblos y pequeñas ciudades. Visitamos regiones menos conocidas, suministrando ingresos a la gente en las aéreas rurales y asegurándonos que el dinero se quede dentro de la comunidad local. Podemos decir con orgullo que con nuestro negocio hemos alcanzado un éxito significativo y hemos ayudado a varias comunidades a formar parte del turismo responsable. Desde el inicio de nuestra actividad en 1990 hemos aportado casi 5.000.000 euros a nuestros proveedores (casas rurales y pequeños hoteles de gestión familiar, refugios de montaña, guías locales, etc.).

Nuestros proyectos
Festival "Zeleni dni" ("Días verdes")
Desde el 2012 cada año en primavera organizamos un festival del negocio responsable (productores "bio", tour operadores y proveedores locales de servicios turísticos sostenibles, etc.). Este tiene lugar en el mismo centro de Sofía y se llama "Día verdes", www.zelenidni.com.
Reforestación en el Parque Nacional de Pirin
El Parque Nacional de Pirin está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es uno de nuestros favoritos tesoros nacionales. La zona que hemos elegido para trabajar fue seriamente dañada por un gran incendio en el año 2003 que quemó unos 70 hectáreas de bosques centenarios, principalmente de pinos (Pinus heldreichii, Pinus peuce Grieseb y Pinus nigra). Las primeras dos son especies endémicas que aún existen sólo en la Península Balcánica y están en peligro de extinción. Por esta razón, Odysseia-In decidió iniciar el primer proyecto de reforestación en el Parque Nacional de Pirin en colaboración con Allibert - Montagnes et Desert (Francia) y con la ayuda de muchos voluntarios. Gran parte de ellos trabajan como guías de montaña en Odysseia-In.
Los objetivos del proyecto son la reforestación del área destruida y la creación de conciencia en el gobierno y en la sociedad. Con la reforestación deseamos recuperar el magnífico bosque, restaurar los senderos y seguir llevando grupos en estas regiones.

Reforestación en el Parque Natural de Vitosha
Vitosha es el primer Parque Natural de los Balcanes, establecido en el año 1935. Está muy cerca de la capital búlgara y esto lo convierte en un destino muy visitado por los ciudadanos de Sofía. Lamentablemente, el año 2001 una fuerte tormenta dañó grandes áreas de bosques en diferentes partes de la montaña. Odysseia-In apoyó con dinero y con voluntarios la reforestación de estas regiones.

Restauración del monasterio de San Nicolás
El monasterio de San Nicolás está situado cerca de Sofía, en las laderas del sur de los Montes Balcanes. Hace siglos este formaba parte del Monte Sagrado de Sofía: una red de monasterios medievales. Su iglesia es el único edificio que aún queda en pie. Conserva más de 300 frescos valiosos de principios del siglo XVII, supuestamente creados por San Pimen Zografski, un famoso sacerdote medieval búlgaro. Lamentablemente, los frescos están bastante deteriorados. Se pueden ver grietas en las paredes y piezas de varias escenas religiosas que han desaparecido.
Odysseia-In inició una evaluación experta de los frescos. Después empezó el trabajo de restauración. Diferentes medidas fueron emprendidas para estimular las instituciones búlgaras a apoyar este proyecto pero el apoyo financiero fue escaso. En los años 2006 y 2007 hemos organizado dos exhibiciones fotográficas en Sofía: el tema principal fue el monasterio de San Nicolás y el Monte Sagrado de Sofía. Conseguimos crear una conciencia y estimular a otras personas, a empresas comerciales y al Municipio de Sofía a tomar parte en el proyecto. En el año 2008 hemos creado una ruta nueva de senderismo en el área del monasterio.
Planeamos incluir los monasterios cercanos a Sofía en nuestros viajes culturales. Creemos que esto puede contribuir al desarrollo de la región y beneficiar a las comunidades locales.

Otros proyectos importantes
Odysseia-In ha participado en muchas otras iniciativas. La más importante es la fundación de dos NGOs para apoyar y estimular el turismo sostenible, conservar la naturaleza y desarrollar la profesión de los guías de montañas. Creamos la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo (BAAT, www.baatbg.org ) en 1998 y ahora esta representa la NGO más grande de turismo responsable en el país. Odysseia-In continúa apoyando BAAT como miembro y participa en muchos proyectos y programas de formación para propietarios de casas rurales.
Somos también el principal fundador de la Asociación "Montañas y gente". Su mayor logro es el establecimiento del Centro de formación de Guías de montaña en el año 2003. Los estudiantes pasan un cursillo de 1 año, al final del cual hacen un examen y obtienen el Diploma estatal de guía de montaña, que les da el derecho legal de llevar gente a los montes. Ahora en Bulgaria hay más de 200 guías de montaña oficialmente reconocidos y todos ellos corresponden a los criterios internacionales. Odysseia-In trabaja con más de 40 guías. Es recomendable que siempre alquile un guía profesional cuando hace senderismo o trekking en las montañas búlgaras.Hace años Odysseia-In creó una editorial con el mismo nombre. Desde entonces hemos publicado más de 20 libros relacionados con las actividades al aire libre y con las montañas. Estamos orgullosos del primer manual búlgaro destinado a los guías de montaña, "Las montañas en su profundidad" que se publicó en el año 2005, seguido por una segunda redacción en 2008 y tercera redacción en 2012.
La campaña "Por la naturaleza de Bulgaria"
En muchas ocasiones y en diferentes maneras apoyamos a las NGOs ecologistas más activas de Bulgaria. Debido a las crecientes amenazas para las áreas protegidas de Bulgaria, estas organizaciones unieron sus esfuerzos e iniciaron una fuerte campaña de protección de la naturaleza en el país. Fue formada una coalición, nombrada "Por la naturaleza de Bulgaria". Sus miembros son más de 30 organizaciones representadas a nivel nacional, principalmente NGOs. Miembros de la Coalición son también BAAT y la Asociación "Montañas y gente". La coalición logró recuperar el estatuto del Parque Natural de Strandza, el mayor territorio protegido en Bulgaria; reunir 170.000 firmas para la conservación del Parque Nacional de Rila; iniciar una serie de acciones civiles en las zonas en peligro; combatir contra el surgimiento de nuevas zonas de esquí en los parques nacionales; poner en marcha una gran campaña informativa para los problemas de la conservación de la naturaleza en Bulgaria, etc.
Nosotros creemos que el desarrollo del turismo está basado en la naturaleza preservada y en el bienestar de las comunidades locales. Por lo tanto consideramos que nuestra responsabilidad es de proteger la naturaleza búlgara.
En septiembre del 2008 iniciamos una campaña para la donación de 6 Euro por cliente (quién reserva un viaje con nosotros) para apoyar la coalición "Por la naturaleza de Bulgaria". Varios tour operadores de España, Francia, Inglaterra, Alemania, Austria y Suiza tomaron parte en este proyecto e hicieron donaciones para la conservación de la naturaleza búlgara. Más información en www.forthenature.org
Premios
Nuestros continuos esfuerzos han sido muy apreciados por los NGOs ecológicos y por las empresas privadas que desarrollan su propia política de donaciones. En el año 2008 el Foro de donadores de Bulgaria por tercera vez otorgó a Odysseia-In el premio "La compañía más generosa".
Green Lodge (Casa verde)
Odysseia-In y BAAT (la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo) apoyan el proyecto "Casa verde" que está relacionado con la etiqueta de calidad ECEAT. Más información puede encontrar aquí: www.eceat.org
El proyecto "Casa verde" es un concurso para los alojamientos responsables hacia el medioambiente: casas rurales y pequeños hoteles familiares. Este tiene el objetivo de despertar la conciencia de los propietarios de los alojamientos de este tipo y de estimularlos a ofrecer unos servicios responsables y cuidadosos al medio ambiente búlgaro.
Cada "Casa verde":
25 años después de su fundación Odysseia-in es la primera agencia en Bulgaria que recibe un certificado de turismo sostenible y responsable basado en su política empresarial ecológica y social. El Certificado de Travelife representa un reconocimiento para Odysseia-in de parte de la sociedad turística, merecido a causa de los compromisos de la agencia hacia las decisiones responsables en el área de los negocios de turismo, hacia las sociedades locales en las montañas y en los pueblos y hacia el patrimonio natural y cultural de Bulgaria. Odysseia-in responde a los criterios de ISO y a los criterios de la certificación del Comité Europeo Travelife, que miden la huella social y ecológica, relacionada con su actividad.
Travelife ha sido diseñado como un sistema justo y asequible que ayuda a operadores turísticos y agencias de viajes a mejorar en la gestión ambiental y social mediante el cumplimiento de unos criterios de sostenibilidad. Básicamente cuando una empresa reúne todos los requisitos de sostenibilidad, recibe el sello Travelife.

Siendo una de las agencias turísticas más viejas, destaca la contribución de Odysseia-in a algunos de los hechos más importantes de la historia contemporánea del turismo en Bulgaria.
- Establecer Bulgaria en el mapa del turismo aventurero y rural europeo.
- Crear productos turísticos originales sin análogo en Bulgaria.
- Establecer y definir en la ley la profesión del guía de montaña.
- Desarrollar nuevas destinaciones en el mercado búlgaro.
- Desarrollar el mercadeo para las casas rurales (junto con la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo).
- Dedicarse a la preservación del patrimonio natural y cultural y de las tradiciones vivas, participar en protestas, iniciar y llevar proyectos de preservación (El convento de Sámokov, El monasterio de Séslav San Nicolás, las primeras campañas de forestación de Vitosha y Pirin, “3 euros para la naturaleza de Bulgaria”, campañas en favor de la Coalición “Para quedar naturaleza en Bulgaria”, salvar el nido del águila real, etc.) Organizar formatos de discusión como por ejemplo el foro “Montañas”.
- Dar el inicio de una nueva variedad de festivales y exposiciones de un carácter interactivo: “Días de los desafíos”, “Días verdes”, “Bike and run for Chepun”.
Odysseia-In asume la responsabilidad de la protección del patrimonio cultural y natural de Bulgaria creando un ejemplo de turismo sostenible exitoso, apoyando y realizando proyectos relacionados con el medio ambiente y las comunidades locales.
Nuestros viajes están publicados en los folletos de los tour-operadores de turismo cultural y de aventura más importantes de Europa, EE.UU. y Japón. Organizamos pequeños grupos para crear encuentros más memorables con la gente local y para minimizar los impactos sobre la naturaleza. Nuestros alojamientos son especialmente elegidos por ser típicos para la región visitada y con la intención de apoyar las comunidades apartadas y pobres, pernoctando sobre todo en casas rurales y hoteles de gestión familiar, en pueblos y pequeñas ciudades. Visitamos regiones menos conocidas, suministrando ingresos a la gente en las aéreas rurales y asegurándonos que el dinero se quede dentro de la comunidad local. Podemos decir con orgullo que con nuestro negocio hemos alcanzado un éxito significativo y hemos ayudado a varias comunidades a formar parte del turismo responsable. Desde el inicio de nuestra actividad en 1990 hemos aportado casi 5.000.000 euros a nuestros proveedores (casas rurales y pequeños hoteles de gestión familiar, refugios de montaña, guías locales, etc.).


Nuestros proyectos
Festival "Zeleni dni" ("Días verdes")
Desde el 2012 cada año en primavera organizamos un festival del negocio responsable (productores "bio", tour operadores y proveedores locales de servicios turísticos sostenibles, etc.). Este tiene lugar en el mismo centro de Sofía y se llama "Día verdes", www.zelenidni.com.
Reforestación en el Parque Nacional de Pirin
El Parque Nacional de Pirin está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es uno de nuestros favoritos tesoros nacionales. La zona que hemos elegido para trabajar fue seriamente dañada por un gran incendio en el año 2003 que quemó unos 70 hectáreas de bosques centenarios, principalmente de pinos (Pinus heldreichii, Pinus peuce Grieseb y Pinus nigra). Las primeras dos son especies endémicas que aún existen sólo en la Península Balcánica y están en peligro de extinción. Por esta razón, Odysseia-In decidió iniciar el primer proyecto de reforestación en el Parque Nacional de Pirin en colaboración con Allibert - Montagnes et Desert (Francia) y con la ayuda de muchos voluntarios. Gran parte de ellos trabajan como guías de montaña en Odysseia-In.
Los objetivos del proyecto son la reforestación del área destruida y la creación de conciencia en el gobierno y en la sociedad. Con la reforestación deseamos recuperar el magnífico bosque, restaurar los senderos y seguir llevando grupos en estas regiones.


Reforestación en el Parque Natural de Vitosha
Vitosha es el primer Parque Natural de los Balcanes, establecido en el año 1935. Está muy cerca de la capital búlgara y esto lo convierte en un destino muy visitado por los ciudadanos de Sofía. Lamentablemente, el año 2001 una fuerte tormenta dañó grandes áreas de bosques en diferentes partes de la montaña. Odysseia-In apoyó con dinero y con voluntarios la reforestación de estas regiones.


Restauración del monasterio de San Nicolás
El monasterio de San Nicolás está situado cerca de Sofía, en las laderas del sur de los Montes Balcanes. Hace siglos este formaba parte del Monte Sagrado de Sofía: una red de monasterios medievales. Su iglesia es el único edificio que aún queda en pie. Conserva más de 300 frescos valiosos de principios del siglo XVII, supuestamente creados por San Pimen Zografski, un famoso sacerdote medieval búlgaro. Lamentablemente, los frescos están bastante deteriorados. Se pueden ver grietas en las paredes y piezas de varias escenas religiosas que han desaparecido.
Odysseia-In inició una evaluación experta de los frescos. Después empezó el trabajo de restauración. Diferentes medidas fueron emprendidas para estimular las instituciones búlgaras a apoyar este proyecto pero el apoyo financiero fue escaso. En los años 2006 y 2007 hemos organizado dos exhibiciones fotográficas en Sofía: el tema principal fue el monasterio de San Nicolás y el Monte Sagrado de Sofía. Conseguimos crear una conciencia y estimular a otras personas, a empresas comerciales y al Municipio de Sofía a tomar parte en el proyecto. En el año 2008 hemos creado una ruta nueva de senderismo en el área del monasterio.
Planeamos incluir los monasterios cercanos a Sofía en nuestros viajes culturales. Creemos que esto puede contribuir al desarrollo de la región y beneficiar a las comunidades locales.

Otros proyectos importantes
Odysseia-In ha participado en muchas otras iniciativas. La más importante es la fundación de dos NGOs para apoyar y estimular el turismo sostenible, conservar la naturaleza y desarrollar la profesión de los guías de montañas. Creamos la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo (BAAT, www.baatbg.org ) en 1998 y ahora esta representa la NGO más grande de turismo responsable en el país. Odysseia-In continúa apoyando BAAT como miembro y participa en muchos proyectos y programas de formación para propietarios de casas rurales.
Somos también el principal fundador de la Asociación "Montañas y gente". Su mayor logro es el establecimiento del Centro de formación de Guías de montaña en el año 2003. Los estudiantes pasan un cursillo de 1 año, al final del cual hacen un examen y obtienen el Diploma estatal de guía de montaña, que les da el derecho legal de llevar gente a los montes. Ahora en Bulgaria hay más de 200 guías de montaña oficialmente reconocidos y todos ellos corresponden a los criterios internacionales. Odysseia-In trabaja con más de 40 guías. Es recomendable que siempre alquile un guía profesional cuando hace senderismo o trekking en las montañas búlgaras.Hace años Odysseia-In creó una editorial con el mismo nombre. Desde entonces hemos publicado más de 20 libros relacionados con las actividades al aire libre y con las montañas. Estamos orgullosos del primer manual búlgaro destinado a los guías de montaña, "Las montañas en su profundidad" que se publicó en el año 2005, seguido por una segunda redacción en 2008 y tercera redacción en 2012.
La campaña "Por la naturaleza de Bulgaria"
En muchas ocasiones y en diferentes maneras apoyamos a las NGOs ecologistas más activas de Bulgaria. Debido a las crecientes amenazas para las áreas protegidas de Bulgaria, estas organizaciones unieron sus esfuerzos e iniciaron una fuerte campaña de protección de la naturaleza en el país. Fue formada una coalición, nombrada "Por la naturaleza de Bulgaria". Sus miembros son más de 30 organizaciones representadas a nivel nacional, principalmente NGOs. Miembros de la Coalición son también BAAT y la Asociación "Montañas y gente". La coalición logró recuperar el estatuto del Parque Natural de Strandza, el mayor territorio protegido en Bulgaria; reunir 170.000 firmas para la conservación del Parque Nacional de Rila; iniciar una serie de acciones civiles en las zonas en peligro; combatir contra el surgimiento de nuevas zonas de esquí en los parques nacionales; poner en marcha una gran campaña informativa para los problemas de la conservación de la naturaleza en Bulgaria, etc.
Nosotros creemos que el desarrollo del turismo está basado en la naturaleza preservada y en el bienestar de las comunidades locales. Por lo tanto consideramos que nuestra responsabilidad es de proteger la naturaleza búlgara.
En septiembre del 2008 iniciamos una campaña para la donación de 6 Euro por cliente (quién reserva un viaje con nosotros) para apoyar la coalición "Por la naturaleza de Bulgaria". Varios tour operadores de España, Francia, Inglaterra, Alemania, Austria y Suiza tomaron parte en este proyecto e hicieron donaciones para la conservación de la naturaleza búlgara. Más información en www.forthenature.org
Premios
Nuestros continuos esfuerzos han sido muy apreciados por los NGOs ecológicos y por las empresas privadas que desarrollan su propia política de donaciones. En el año 2008 el Foro de donadores de Bulgaria por tercera vez otorgó a Odysseia-In el premio "La compañía más generosa".
Green Lodge (Casa verde)
Odysseia-In y BAAT (la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo) apoyan el proyecto "Casa verde" que está relacionado con la etiqueta de calidad ECEAT. Más información puede encontrar aquí: www.eceat.org
El proyecto "Casa verde" es un concurso para los alojamientos responsables hacia el medioambiente: casas rurales y pequeños hoteles familiares. Este tiene el objetivo de despertar la conciencia de los propietarios de los alojamientos de este tipo y de estimularlos a ofrecer unos servicios responsables y cuidadosos al medio ambiente búlgaro.
Cada "Casa verde":
- Apoya la agricultura ecológica
- Usa el agua y la energía de una manera eficiente y responsable
- Utiliza materiales sostenibles de construcción y mantenimiento
- Tiene una política de reducción de los residuos
- Da preferencia al transporte responsable
- Contribuye activamente a la protección de la naturaleza
- Sostiene el patrimonio cultural
- Contribuye a la economía local
- Ofrece servicios de información ambiental a los huéspedes
- Continuamente mejora su desempeño ambiental
Para asuntos relacionados con sostenibilidad buscar a Irina Shalamandova: reservations@odysseia-in.com