Travesía: Balcanes y Cárpatos

Durante este viaje nos adentramos en los rincones escondidos de las cadenas montañosas más largas de la península Balcánica, conoceremos las ciudades más importantes histórica y culturalmente de Bulgaria y de Rumania y también atravesaremos el río Danubio por el puente de la amistad que se encuentra al lado de la ciudad de Ruse.
El Parque Nacional Balcanes Centrales está situado en la parte central de Bulgaria y abarca las partes más altas de la cordillera. En sus fronteras se encuentran varias reservas naturales. Esta montaña ha sido la cuna del Renacimiento nacional búlgaro y está presente en las canciones y las leyendas populares.
Los Cárpatos son poco visitados y sin embargo forman una de las regiones más hermosas y pintorescas de Europa. Adornado de castillos transilvanos y pequeñas ciudades y pueblos, que han cambiado poco desde la Edad Media, el paisaje espectacular de la montaña ofrece una de las mejores posibilidades de trekking en Europa. Durante el viaje pasaremos por collados y crestas, por prados, bosques y valles, llegando hasta el pico Moldoveanu (el más alto de Rumania). Visitaremos también el castillo de Drácula.
El Parque Nacional Balcanes Centrales está situado en la parte central de Bulgaria y abarca las partes más altas de la cordillera. En sus fronteras se encuentran varias reservas naturales. Esta montaña ha sido la cuna del Renacimiento nacional búlgaro y está presente en las canciones y las leyendas populares.
Los Cárpatos son poco visitados y sin embargo forman una de las regiones más hermosas y pintorescas de Europa. Adornado de castillos transilvanos y pequeñas ciudades y pueblos, que han cambiado poco desde la Edad Media, el paisaje espectacular de la montaña ofrece una de las mejores posibilidades de trekking en Europa. Durante el viaje pasaremos por collados y crestas, por prados, bosques y valles, llegando hasta el pico Moldoveanu (el más alto de Rumania). Visitaremos también el castillo de Drácula.
Pico Moldoveanu (2544m): el más alto de Rumania
Pico Bótev (2376m): el más alto de los Balcanes
Cascada del paraíso: la más alta de Bulgaria
Sofia y la capital medieval de Bulgaria, Veliko Tárnovo
Sibiu, Castillo de Bran, Brasov, Sinaia y Bucarest
Duración: 13 días
Dificultad de las caminatas
• Nivel alto
• Terrenos alpinos, senderos forestales
• Duración de 4 a 9 horas al día
• Desniveles positivos: de 200 a 1100 metros al día
• Desniveles negativos: de 300 a 2000 metros al día
Equipo local:
Guía hispanohablante y conductor
Notas del tour operador
Se necesita experiencia previa en la montaña, buena forma física y buen equipo personal.
Se trata de un viaje de trekking. Gran parte de las caminatas transcurre en senderos bien marcados. Sin embargo, algunos cortos trayectos suponen la ayuda de las manos (escalada muy fácil), las cuerdas metálicas están allí para ayudar si hace falta. Las caminatas duran 7-9 horas al día. Normalmente llevamos solamente el equipaje necesario durante el día y podemos disfrutar de las caminatas con una mochila ligera, que contiene solamente los objetos de primera necesidad (chaqueta para viento y lluvia, botella de agua, cámara fotográfica, picnic). Solamente tres noches de refugio no tendremos acceso a nuestras bolsas grandes de viaje. Para los refugios estaría bien llevar un saco-sabana.
Fechas de salida
De julio a agosto.
De julio a agosto.
Según su gusto y tiempo libre. ¡Contáctenos!
Precios 2022
Precios 2022
A pedido
El precio incluye
+ Traslados en bus según la ruta descrita
+ Alojamiento en hoteles clase turista y refugios
+ Comida (pensión completa, excepto la cena del primer día)
+ Guía-acompañante profesional en castellano
El precio NO incluye
- Entradas para los museos y propinas
- Bebidas alcohólicas y refrescos (incluso agua mineral)
- Billetes de avión y tasas aéreas
- Seguros
El precio incluye
+ Traslados en bus según la ruta descrita
+ Alojamiento en hoteles clase turista y refugios
+ Comida (pensión completa, excepto la cena del primer día)
+ Guía-acompañante profesional en castellano
El precio NO incluye
- Entradas para los museos y propinas
- Bebidas alcohólicas y refrescos (incluso agua mineral)
- Billetes de avión y tasas aéreas
- Seguros
Descripción detallada:
Día 1: Sofia
Llegada a Sofia. Visita peatonal del centro histórico de la capital – una ciudad antigua y moderna al mismo tiempo -, de carácter multicultural, donde a pocos metros de distancia conviven las iglesias ortodoxas con la sinagoga, la mezquita y la catedral católica. Cena libre y alojamiento en hotel céntrico.
Día 2: Sofia – Refugio Rai
Traslado de 3 horas hasta la ciudad histórica de Kalófer escondida en las faldas de los Balcanes del Sur. Paseo por la ciudad que todavía conserva su ambiente tradicional de los siglos XVIII-XIX y que ha sido el hogar de uno de los más famosos poetas y publicistas búlgaros: Hristo Bótev. Comida en la ciudad. Caminata hacia el refugio de Rai (que significa el Paraíso) donde brota la cascada del Paraíso (124m), la más alta de Bulgaria. Durante la subida predominan los bosques de hadas y arroyos cristalinos, los prados encantados y los pastos alpinos. Llegada al refugio, http://www.bulgarian-mountains.com/bg/Huts/Stara/Rai , cena y alojamiento. Condiciones en el refugio: dormitorios, baños y duchas exteriores (comunes), sabanas y mantas, comida cocinada. (NB! Este día no tenemos acceso al equipaje!)
Caminata: + 800 m, 4 horas;
Día 3: Refugio Rai – pico Botev – Refugio Pleven
Salida para una gran travesía del sur hacia el norte, cruzando la cresta principal de los Balcanes y bajando por lar laderas del pico principal de la montaña (pico Bótev) hacia el refugio de Pleven (1504 m), http://www.bulgarian-mountains.com/bg/Huts/Stara/Pleven. El refugio tiene una situación privilegiada por debajo del pico Bótev (2376m), con vistas hechizantes hacia las paredes rocosas y las cascadas de la reserva natural “Dzhendem del Norte”. Este día es más fuerte en cuanto a esfuerzo físico, pero es espectacular en cuanto a paisajes. Comida en picnic. Condiciones en el refugio: dormitorios, baños y duchas interiores (comunes), sabanas y mantas, comida cocinada. (NB! Este día no tenemos acceso al equipaje!)
Caminata: 7 horas, +/-1000m;
Día 4: Refugio Pleven – Veliko Tárnovo – río Danubio – Bucarest
Por la mañana partimos del refugio, para hacer un paseo por el bosque encantado de hayas hacia la cueva de “Vodnite dupki”, de la que brota agua cristalina. Bajada hacia la ciudad de Apriltsi, donde nos espera el bus. Traslado a la capital medieval de Bulgaria – Veliko Tárnovo -, visita de su casco antiguo y comida en la ciudad. Visita de un pueblo reserva-arquitectónica cercano Continuación hacia la ciudad de Ruse, donde cruzaremos el río Danubio que forma la frontera natural y estatal entre Bulgaria y Rumania. Llegada a Bucarest y paseo por la ciudad. Alojamiento en hotel y cena libre.
Caminata: +200/-500m, 2 horas;
Día 5: Bucarest – Sinaia
Por la mañana visita del centro administrativo y cultural de la capital que es bastante amplio e impresiona con las dimensiones de las edificaciones y de las calles. Pasamos por el edificio de los Correos, la Universidad, el teatro popular, varias iglesias ortodoxas y paramos delante del impresionante palacio de Cheushescu (ahora mismo, el Parlamento), el segundo edificio más grande en el mundo después de la Casa Blanca en EE.UU. Traslado a Sinaia (2,30 horas). La ciudad de Sinaia es conocida como un centro de esquí y de turismo de montaña. Ha ganado importancia como lugar de descanso para la gente adinerada, tanto de los principados rumanos como del imperio Austro-húngaro y posteriormente de la aristocracia de Rumania, construyéndose una multitud de casas de recreo y palacetes de verano. Pero sin duda, el impulso definitivo lo recibió, con la decisión del primer rey de Rumania, Carol I de Hohenzollern, de construir aquí su residencia de verano, el Castillo de Peles, conocido como uno de los más bonitos de Europa. Visita del Castillo. Cena y alojamiento.
NB: Dependiendo del horario el recorrido de Bucarest se puede realizar también el día anterior.
Día 6: Sinaia – Babele – Bran
Subimos en teleférico hasta la cabaña Babele, donde comenzamos nuestra primera caminata por el Parque Natural, famoso por su bien conservada flora y fauna y en especial, por la cantidad de osos que viven aquí. Ascendemos suavemente por un camino de montaña que después se convierte en sendero. Ganando altura, salimos a la cresta principal que nos ofrece unas vistas impresionantes, y llegamos al refugio y al pico de Omu (2505 m). Regresamos por el mismo camino, visitando el fenómeno natural de Babele, unas curiosas formaciones rocosas en formas de setas. Regresamos en el teleférico a Sinaia y visitamos el palacio. Tras finalizar, nos trasladamos a Bran, donde nos alojamos (1 hora aprox.).
Caminata: +/-300m, 5 horas;
Día 7: Bran – Piatra Crauilui – Brasov
Si el horario de apertura nos coincide, visitamos el castillo de Bran, también conocido como el castillo de Drácula (fuente de inspiración para la novela de Bram Stoker). Tras finalizar, nos trasladamos hacia el pueblo de Zarnesti (45 min.), donde realizamos una caminata circular, en el Parque Nacional de Piatra Craiului. Comenzamos en Podul Magurii, ascendiendo al pico Piatra Mica (1816 m/2 horas 30 min aprox.), pasando por Poiana Zanoagei, una zona de pastos y vistas abiertas hacia la cresta calcárea principal. A la bajada pasamos varios tramos equipados con cadenas, hasta el collado Saua Crapaturii. Llegamos al refugio de Curmatura y tras finalizar el pic-nic, continuamos el descenso, primero por un bosque espeso con sendero poco transitado y luego por una pista forestal que sigue por un bonito desfiladero, hasta llegar de nuevo a Podul Magurii. Desde aquí nos trasladamos en vehículo a Brasov. Tras el alojamiento, paseamos por la ciudad: la plaza central, la iglesia Negra, las murallas con la Torre Blanca y la Torre Negra que datan del siglo XIV.
Caminata: +/-1100m, 6:00 horas;
Día 8: Piatra Mare – Balea
Realizamos un corto traslado hasta la cadena montañosa Piatra Mare, donde comenzamos una caminata por una pista forestal. Pasamos por el famoso e impresionante desfiladero de las siete escaleras metálicas y ascendemos por un empinado sendero forestal hasta el refugio homónimo que nos ofrece un bonito panorama. Tras el almuerzo, realizamos el descenso a través de otro camino forestal hasta el vehículo, en el que nos dirigimos al lago Balea (2 horas 30 min aprox.), donde nos alojamos.
Caminata: +/-900m, 6:30 horas;
Día 9: Pico Negoiu – Lago Balea
Comenzamos por la cresta principal en dirección oeste y ascendemos al pico Laitel (2390 m), pasando por varias partes técnicas, equipadas con cuerdas. Cruzamos la cresta por el rocoso collado Doamnei, equipado con cuerda metálica. La bajada nos lleva por la parte sur de la cresta principal, con vistas hacia el embalse de Vidraru. Llegamos al pico Negoiu (2535 m), el segundo pico más alto del país. Tras descender, tomamos el pic-nic y regresamos por el mismo camino al alojamiento del lago Balea.
Caminata: +/-1000m (acumulado), 9 horas;
Día 10: Balea – Podragu
Comenzamos el día con una dura subida de regreso a la cresta principal, que se cruza para seguir por su lado sur. Llegamos a un collado donde el terreno se torna más difícil y aparece un cable metálico de protección. En varias ocasiones es necesario usar las manos para pasar, aunque no llega a tratarse de escalada. Así se accede a los picos Arpasu Mare (2.468 m) y Mircii (2.461 m). Descendemos hacia el lago de Podu Giurgiului, donde tomamos el pic-nic. Tras finalizar, seguimos descendiendo hacia el circo glaciar y después al refugio Podragu (2.136 m), donde pasamos la noche.
Opción más suave: Desde el collado de la Serpiente en caso de mal tiempo se puede seguir otro sendero que va por las partes más bajas de la montaña y también lleva al refugio de Podragu.
Caminata: +750/-700 m, 5:30 horas;
El entorno es genuinamente de alta montaña, el refugio es el básico con dormitorios comunes, agua fría y WC tipo turco.
Este día no hay acceso al equípaje, por lo que es necesario llevar saco sábana o saco de dormir.
Día 11: Podragu – Moldoveanu – Simbata
Salimos muy temprano de refugio, para volver a disfrutar de las vistas desde la cresta principal. Regresamos al mismo collado del día anterior, desde donde el sendero se hace más suave. Caminamos por la parte más alta del macizo, observando los diferentes paisajes que nos ofrece tanto al norte, como al sur. Tras ascender a los picos Vistea Mare (2527 m) y Moldoveanu (2544 m), el pico más alto de Rumania, comenzamos una prolongada bajada, hasta el lugar donde tomamos el pic-nic. Tras finalizar, seguimos el curso del río Vistea Mare y entramos en un bosque hechizado de árboles coníferos y caducifolios centenarios, hasta encontrarnos con el vehículo, al inicio de una pista forestal, en Simbata. Nos trasladamos a Sibiu (1 hora 15 min aprox.), donde nos alojamos.
Caminata: + 500/-2000m, 8 horas;
Opción más suave: en caso de mal tiempo desde el refugio bajamos directamente hacia el norte, accediendo la ciudad de Victoria, desde donde nos trasladamos en bus a Sibiu. La ruta se hace en 4 horas, el desnivel es - 1200m.
Caminata: -1200m, 4 horas;
Día 12: Sibiu – Bucarest
Por la mañana, realizamos un paseo peatonal por el centro histórico de Sibiu, capital cultural de Europa en 2007, en el que podemos ver la Piata Mare o Plaza Mayor, la iglesia católica barroca (1700), en la que desde su torre hay una excelente vista panorámica y la catedral ortodoxa, una copia de Santa Sofía en Estambul. Tras finalizar nos dirigimos a Bucarest (270 km/4-5 horas aprox.).
Día 13: Vuelo de regreso
Tiempo libre, hasta la hora indicada del traslado al aeropuerto para salir en vuelo a la ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.
Día 1: Sofia
Llegada a Sofia. Visita peatonal del centro histórico de la capital – una ciudad antigua y moderna al mismo tiempo -, de carácter multicultural, donde a pocos metros de distancia conviven las iglesias ortodoxas con la sinagoga, la mezquita y la catedral católica. Cena libre y alojamiento en hotel céntrico.
Día 2: Sofia – Refugio Rai
Traslado de 3 horas hasta la ciudad histórica de Kalófer escondida en las faldas de los Balcanes del Sur. Paseo por la ciudad que todavía conserva su ambiente tradicional de los siglos XVIII-XIX y que ha sido el hogar de uno de los más famosos poetas y publicistas búlgaros: Hristo Bótev. Comida en la ciudad. Caminata hacia el refugio de Rai (que significa el Paraíso) donde brota la cascada del Paraíso (124m), la más alta de Bulgaria. Durante la subida predominan los bosques de hadas y arroyos cristalinos, los prados encantados y los pastos alpinos. Llegada al refugio, http://www.bulgarian-mountains.com/bg/Huts/Stara/Rai , cena y alojamiento. Condiciones en el refugio: dormitorios, baños y duchas exteriores (comunes), sabanas y mantas, comida cocinada. (NB! Este día no tenemos acceso al equipaje!)
Caminata: + 800 m, 4 horas;
Día 3: Refugio Rai – pico Botev – Refugio Pleven
Salida para una gran travesía del sur hacia el norte, cruzando la cresta principal de los Balcanes y bajando por lar laderas del pico principal de la montaña (pico Bótev) hacia el refugio de Pleven (1504 m), http://www.bulgarian-mountains.com/bg/Huts/Stara/Pleven. El refugio tiene una situación privilegiada por debajo del pico Bótev (2376m), con vistas hechizantes hacia las paredes rocosas y las cascadas de la reserva natural “Dzhendem del Norte”. Este día es más fuerte en cuanto a esfuerzo físico, pero es espectacular en cuanto a paisajes. Comida en picnic. Condiciones en el refugio: dormitorios, baños y duchas interiores (comunes), sabanas y mantas, comida cocinada. (NB! Este día no tenemos acceso al equipaje!)
Caminata: 7 horas, +/-1000m;
Día 4: Refugio Pleven – Veliko Tárnovo – río Danubio – Bucarest
Por la mañana partimos del refugio, para hacer un paseo por el bosque encantado de hayas hacia la cueva de “Vodnite dupki”, de la que brota agua cristalina. Bajada hacia la ciudad de Apriltsi, donde nos espera el bus. Traslado a la capital medieval de Bulgaria – Veliko Tárnovo -, visita de su casco antiguo y comida en la ciudad. Visita de un pueblo reserva-arquitectónica cercano Continuación hacia la ciudad de Ruse, donde cruzaremos el río Danubio que forma la frontera natural y estatal entre Bulgaria y Rumania. Llegada a Bucarest y paseo por la ciudad. Alojamiento en hotel y cena libre.
Caminata: +200/-500m, 2 horas;
Día 5: Bucarest – Sinaia
Por la mañana visita del centro administrativo y cultural de la capital que es bastante amplio e impresiona con las dimensiones de las edificaciones y de las calles. Pasamos por el edificio de los Correos, la Universidad, el teatro popular, varias iglesias ortodoxas y paramos delante del impresionante palacio de Cheushescu (ahora mismo, el Parlamento), el segundo edificio más grande en el mundo después de la Casa Blanca en EE.UU. Traslado a Sinaia (2,30 horas). La ciudad de Sinaia es conocida como un centro de esquí y de turismo de montaña. Ha ganado importancia como lugar de descanso para la gente adinerada, tanto de los principados rumanos como del imperio Austro-húngaro y posteriormente de la aristocracia de Rumania, construyéndose una multitud de casas de recreo y palacetes de verano. Pero sin duda, el impulso definitivo lo recibió, con la decisión del primer rey de Rumania, Carol I de Hohenzollern, de construir aquí su residencia de verano, el Castillo de Peles, conocido como uno de los más bonitos de Europa. Visita del Castillo. Cena y alojamiento.
NB: Dependiendo del horario el recorrido de Bucarest se puede realizar también el día anterior.
Día 6: Sinaia – Babele – Bran
Subimos en teleférico hasta la cabaña Babele, donde comenzamos nuestra primera caminata por el Parque Natural, famoso por su bien conservada flora y fauna y en especial, por la cantidad de osos que viven aquí. Ascendemos suavemente por un camino de montaña que después se convierte en sendero. Ganando altura, salimos a la cresta principal que nos ofrece unas vistas impresionantes, y llegamos al refugio y al pico de Omu (2505 m). Regresamos por el mismo camino, visitando el fenómeno natural de Babele, unas curiosas formaciones rocosas en formas de setas. Regresamos en el teleférico a Sinaia y visitamos el palacio. Tras finalizar, nos trasladamos a Bran, donde nos alojamos (1 hora aprox.).
Caminata: +/-300m, 5 horas;
Día 7: Bran – Piatra Crauilui – Brasov
Si el horario de apertura nos coincide, visitamos el castillo de Bran, también conocido como el castillo de Drácula (fuente de inspiración para la novela de Bram Stoker). Tras finalizar, nos trasladamos hacia el pueblo de Zarnesti (45 min.), donde realizamos una caminata circular, en el Parque Nacional de Piatra Craiului. Comenzamos en Podul Magurii, ascendiendo al pico Piatra Mica (1816 m/2 horas 30 min aprox.), pasando por Poiana Zanoagei, una zona de pastos y vistas abiertas hacia la cresta calcárea principal. A la bajada pasamos varios tramos equipados con cadenas, hasta el collado Saua Crapaturii. Llegamos al refugio de Curmatura y tras finalizar el pic-nic, continuamos el descenso, primero por un bosque espeso con sendero poco transitado y luego por una pista forestal que sigue por un bonito desfiladero, hasta llegar de nuevo a Podul Magurii. Desde aquí nos trasladamos en vehículo a Brasov. Tras el alojamiento, paseamos por la ciudad: la plaza central, la iglesia Negra, las murallas con la Torre Blanca y la Torre Negra que datan del siglo XIV.
Caminata: +/-1100m, 6:00 horas;
Día 8: Piatra Mare – Balea
Realizamos un corto traslado hasta la cadena montañosa Piatra Mare, donde comenzamos una caminata por una pista forestal. Pasamos por el famoso e impresionante desfiladero de las siete escaleras metálicas y ascendemos por un empinado sendero forestal hasta el refugio homónimo que nos ofrece un bonito panorama. Tras el almuerzo, realizamos el descenso a través de otro camino forestal hasta el vehículo, en el que nos dirigimos al lago Balea (2 horas 30 min aprox.), donde nos alojamos.
Caminata: +/-900m, 6:30 horas;
Día 9: Pico Negoiu – Lago Balea
Comenzamos por la cresta principal en dirección oeste y ascendemos al pico Laitel (2390 m), pasando por varias partes técnicas, equipadas con cuerdas. Cruzamos la cresta por el rocoso collado Doamnei, equipado con cuerda metálica. La bajada nos lleva por la parte sur de la cresta principal, con vistas hacia el embalse de Vidraru. Llegamos al pico Negoiu (2535 m), el segundo pico más alto del país. Tras descender, tomamos el pic-nic y regresamos por el mismo camino al alojamiento del lago Balea.
Caminata: +/-1000m (acumulado), 9 horas;
Día 10: Balea – Podragu
Comenzamos el día con una dura subida de regreso a la cresta principal, que se cruza para seguir por su lado sur. Llegamos a un collado donde el terreno se torna más difícil y aparece un cable metálico de protección. En varias ocasiones es necesario usar las manos para pasar, aunque no llega a tratarse de escalada. Así se accede a los picos Arpasu Mare (2.468 m) y Mircii (2.461 m). Descendemos hacia el lago de Podu Giurgiului, donde tomamos el pic-nic. Tras finalizar, seguimos descendiendo hacia el circo glaciar y después al refugio Podragu (2.136 m), donde pasamos la noche.
Opción más suave: Desde el collado de la Serpiente en caso de mal tiempo se puede seguir otro sendero que va por las partes más bajas de la montaña y también lleva al refugio de Podragu.
Caminata: +750/-700 m, 5:30 horas;
El entorno es genuinamente de alta montaña, el refugio es el básico con dormitorios comunes, agua fría y WC tipo turco.
Este día no hay acceso al equípaje, por lo que es necesario llevar saco sábana o saco de dormir.
Día 11: Podragu – Moldoveanu – Simbata
Salimos muy temprano de refugio, para volver a disfrutar de las vistas desde la cresta principal. Regresamos al mismo collado del día anterior, desde donde el sendero se hace más suave. Caminamos por la parte más alta del macizo, observando los diferentes paisajes que nos ofrece tanto al norte, como al sur. Tras ascender a los picos Vistea Mare (2527 m) y Moldoveanu (2544 m), el pico más alto de Rumania, comenzamos una prolongada bajada, hasta el lugar donde tomamos el pic-nic. Tras finalizar, seguimos el curso del río Vistea Mare y entramos en un bosque hechizado de árboles coníferos y caducifolios centenarios, hasta encontrarnos con el vehículo, al inicio de una pista forestal, en Simbata. Nos trasladamos a Sibiu (1 hora 15 min aprox.), donde nos alojamos.
Caminata: + 500/-2000m, 8 horas;
Opción más suave: en caso de mal tiempo desde el refugio bajamos directamente hacia el norte, accediendo la ciudad de Victoria, desde donde nos trasladamos en bus a Sibiu. La ruta se hace en 4 horas, el desnivel es - 1200m.
Caminata: -1200m, 4 horas;
Día 12: Sibiu – Bucarest
Por la mañana, realizamos un paseo peatonal por el centro histórico de Sibiu, capital cultural de Europa en 2007, en el que podemos ver la Piata Mare o Plaza Mayor, la iglesia católica barroca (1700), en la que desde su torre hay una excelente vista panorámica y la catedral ortodoxa, una copia de Santa Sofía en Estambul. Tras finalizar nos dirigimos a Bucarest (270 km/4-5 horas aprox.).
Día 13: Vuelo de regreso
Tiempo libre, hasta la hora indicada del traslado al aeropuerto para salir en vuelo a la ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.